jueves, 26 de noviembre de 2015

PLAN MEJORA SIC

SISTEMAS DE INFORMACIÓN CONTABLE           
Ejercitamos......
Registrar las siguientes operaciones en el libro Diario e indicar las variaciones patrimoniales.


2/10: Se constituye un fondo fijo por $2,000  con cheque n° 521 de la cta. cte. del Bco Río.
23/10: Se confecciona la planilla de rendición de fondo fijo con el siguiente detalle:
*viáticos $50
*factura  telefónica $ 545
*factura por compra de artículos de librería $ 365
23/10: Registrar la reposición del fondo fijo (con cheque n° 522 de la cta cte de Bco Río)
25/10:Se compran 14.000 u$s en efectivo en el banco Nación. Cotizacion: tipo de cambio comprador $2,97 c/u; tipo de cambio vendedor $3,07 c/u

31/10: Se realiza el arqueo de caja y  se recuenta $900 (saldo real). Ajustar si corresponde
El mayor de Caja (saldo contable) de la empresa presenta el siguiente saldo:

D     Caja     H      
………………. ...         
800       


SOLUCION
LIBRO DIARIO Hoja N° 1

Fecha DEBE         HABER
………….1………………..
Fondo fijo (+A) 2000
   a Banco c/c Río  (-A) 2000
……….2………………..
Viáticos (+RN) 50
Gastos grales.(+RN) 365
Luz y telefono(+RN) 545
  a  Fondo fijo(-A) 960
………..3………………..
Fondo fijo(+A) 960
    a  Bco c/c Río 960
……….4……………..
Moneda extranjera(+A) 42980
  a Caja (-A) 42980
Punto 5)
……….5……………… Mayorización de la cuenta Caja
Caja(+A) 100            Caja
  a Sobrante de caja(+RP) 100 Debe                 Haber
………     …………… 800
100
900

          

DESARROLLISMO

Desarrollismo (1952 - 1975)
Luego del golpe del 55 el peronismo es proscripto, y se intenta abrir la economía a algunas inversiones extranjeras situación que ya había comenzado a insinuarse en la segunda presidencia de Perón. En los años 60 se logra desarrollar los complejos metalmecánicos y petroquímicos para abastecer a la industria liviana. El modelo que presentaba el desarrollismo era un modelo creado para solucionar la permanente falta de divisas por la ausencia de industria pesada a partir de la llegada al país de empresas multinacionales con las que se firmaron importantes contratos. Si bien ingresaron una cantidad importante de empresas, no se logró el efecto deseado ya que no incorporaron "industria pesada", sino que se dedicaban a la producción de bienes de consumo durables (automotores, electrodomésticos, etc.) de forma que en vez de resolver el problema, lo agudizaron porque necesitaban más importaciones con la consecuente salida de divisas. Estos años son de conflicto debido a la lucha peronista para poder volver al gobierno, lo cual se consigue en el '73. Esta es una época signada por la violencia política y además estalla una crisis petrolera internacional que afecta a la economía mundial. En 1976 se produce un golpe de estado en Argentina que instaura un nuevo modelo económico.