sábado, 28 de septiembre de 2013

NOVEDADES SEMANA DEL 30/09 AL 11/10/2013

Lunes 30/09/2013:
Curso 2° B: Llevar resolución del práctico N° 7 (oferta). Resolución en clase de nuevos ejercicios.
Curso 2° A:  En clases Análisis de variables que afectan a la oferta. Conceptualización. Ejemplos.Gráficas.Resolución de ejercicios.
---------------------------------------------------------------------------------------------
Jueves 3/10/2013:
Curso 1°C: Resolución en clase de Guía de estudio N°1: Agentes económicos. Material en fotocopiadora.
Curso 2°DLlevar Resolución de Práctico N° 7 (oferta). Resolución en clase de nuevos ejercicios.
---------------------------------------------------------------------------------------------
Viernes 4/10/2013:
Curso 1°C: Evaluación escrita.Temas: Actividad económica. Concepto y elementos. Problema de la escasez. Factores productivos: naturaleza, trabajo (población activa, subocupada, desocupada, y pasiva).Retribución de factores. Material en fotocopiadora.
Curso 2°C: Llevar resolución de práctico N°5 de demanda. Resolución en clase de práctico  N°6 (demanda).
---------------------------------------------------------------------------------------------
Jueves 10/10/2013:
Curso 2°D: Presentación de trabajo práctico (Artículo diario LANACION   Link  "La demanda presiona sobre el valor del pollo" Material en fotocopiadora.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Viernes 11/10/2013:
Cursos 2°C y 1° C: no hay clases de Microeconomía y Economía I
------------------------------------------------------------------------------------------------------------





sábado, 14 de septiembre de 2013

ECONOMIA ESPACIAL

Empresas inician una fiebre del oro en el espacio
Dos compañías privadas se disputan explotar los minerales presentes en los asteroides que surcan el sistema solar. Las primeras naves de exploración se lanzarán en 2015






La compañía Deep Space Industries anunció esta semana su intención de lanzar al espacio naves capaces de recolectar minerales, un proyecto que también había presentado Planetary Resources a finales de 2012.
Aunque la idea es hacer de ese recurso un negocio millonario, algunos científicos se muestran escépticos frente a la viabilidad de semejantes explotaciones mineras.
Por un lado, Deep Space Industries planea enviar una flota de naves espaciales a asteroides que surcan el sistema solar.
Esas naves, que la empresa llama Fireflies, usarían componentes de bajo costo de un satélite de pequeño tamaño y poco peso conocido como CubeSat y aprovecharían el lanzamiento de grandes satélites de comunicación para llegar al espacio.
Los Fireflies tendrán un peso de 25 kg y se lanzarán por primera vez en 2015 en viajes que durarían entre dos y seis meses.
Luego de esas pruebas, lanzarán naves de mayor tamaño llamadas Dragonflies, que se encargarán de hacer viajes de ida y vuelta para traer muestras a la Tierra. Esas expediciones durarán entre 2 y 4 años y recolectarán una cantidad de metales que oscilará entre los 25 y los 70 kilogramos.
“Usar recursos recolectados en el espacio es la única forma de permitirse el desarrollo espacial”, aseguró David Gump, jefe ejecutivo de Deep Space Industries.
“Cada año se descubren más de 900 nuevos asteroides que pasan cerca de la Tierra. Metales y combustible de asteroides pueden expandir la industria espacial de este siglo”, sostuvo Gump.
Y explicó: “Los asteroides pueden contener minerales preciosos comooro, platino y metales raros. Pero se cree que también se podría recolectar agua helada, que puede usarse como materia prima para fabricar combustible de cohetes espaciales o para producir aire respirable”.
Y en el otro lado de la carrera por la minería espacial se encuentra Planetary Resources, que recibió apoyo deinversores millonarios como Larry Page y Eric Schmidt, de Google; el ejecutivo del sofware Charles Simonvi y el director de cine James Cameron.
Esta compañía comenzará lanzando telescopios para identificar los asteroides más adecuados para la explotación minera, según informó Paul Rincon de la BBC.
En tanto, diversos científicos se muestran bastantes escépticos sobre la viabilidad de explotar minerales de asteroides. Según sus teorías, una misión de la NASA para traer a la Tierra 60 gramos de material de un asteroide costará cerca de US$ 1.000 millones.
Sin embargo, las compañías han remarcado que la idea es destinar la mayoría de lo recolectado a su uso en el mismo espacio, ahorrándose así el costo del combustible que generaría volver y salir constantemente de la Tierra.